Results for 'M. Ortíz de Urbina'

977 found
Order:
  1. La Filosofía y su época (Una experiencia didáctica).M. Sánchez Ortíz de Urbina - 1985 - Diálogo Filosófico 2:223-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ética y estética: sobre la particularidad del film-documental.Xavier Ortiz de Urbina Arandigoien - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo de este artículo es, en primer lugar, ofrecer algunas claves sobre la hermenéutica de la imagen-documental en sus diferentes manifestaciones, para después pasar a defender una imagen-documental contemporánea, estéticamente autónoma y que nutre un fenómeno que durante las últimas tres décadas se viene denominando “cine de no-ficción”, “documental creativo” o “cine de lo real”, entre otras denominaciones. Todo ello nos servirá para trazar un recorrido por la implicación de la cuestión ética en este y otros paradigmas fenomenológicos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mapping Value Co-creation Literature in the Technology and Innovation Management Field: A Bibliographic Coupling Analysis.Juan-José Nájera-Sánchez, Marta Ortiz-de-Urbina-Criado & Eva-María Mora-Valentín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Que dix ans, ce n’est pas rien.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:199-216.
    La pensée de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina n’a cessé de s’approfondir, sans toujours laisser le temps à ses lecteurs de reprendre leur souffle. La halte que représente « Que diez años es mucho… », dut ainsi être accueillie avec soulagement et reconnaissance! Situé à mi-parcours entre les écrits proprement stromatologiques et ceux qui donneront naissance à Orden oculto (2021), ne laissant rien pressentir des plus récentes percées, ce texte néanmoins rassemble avec patience et rigueur des années de réflexion (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    ¿Fenomenología del sur?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Maine de Biran y Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:7-22.
    Maine de Biran, iniciador de la llamada filosofía espiritualista francesa, es el descubridor del tacto interno. Lo táctil se opone a lo visual, y es el origen profundo de la intuición. Marc Richir acoge con entusiasmo esta idea filosófica de tacto interno, y explica que es un contacto incorporal, inmaterial, sin espacio ni tiempo; es la no-adherencia del sí a las cosas mismas, como resultado exigido por la trascendencia absoluta. Se establece, a continuación, un paralelismo entre Maine de Biran y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    contingencia del déspota de Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:9-22.
    Texto de la presentación del libro de Marc Richir La contingencia del déspota (Madrid, Brumaria) en la librería La Central de Callao, en Madrid, el día 7 de febrero de 2014.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Escepticismo antiguo y escepticismo moderno.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:75-85.
    El escepticismo antiguo, que resulta ser más bien una actitud, es optimista y complejo (Pirrón de Elis y Sexto Empírico son buenos modelos). Mientras que el escepticismo moderno se dibuja más bien en el ámbito de la gnoseología y como tal resulta pesimista y simple. En esta segunda perspectiva se alían inesperadamente Ludwig Wittgenstein y Marc Richir con el clásico Calderón de la Barca. Y las consecuencias son conocidas y solo superables atendiendo a la historicidad de lo real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El lugar de la crítica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1990 - El Basilisco 4:3-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La estética de la recepción desde la teoría platónica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1989 - El Basilisco 1:33-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Que diez años es mucho….Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:25-35.
    Durante los diez últimos años la revista de filosofía Eikasía ha mantenido el tipo, incansable. Empezó con modestia, acogiéndose a un título sobrio: el último de los segmentos (tmêmata) que Platón distingue en la Politéia, donde recomienda: «tô teleutáiô eikasían» (511e), es decir, aplicar, al último segmento, el cuarto e inferior modo de experiencia (páthema). La revista Eikasía propugna la experiencia filosófica a partir de los niveles de la escala inferior, muy lejos del potencial infinito de la eidética y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Einstein y el dios Jano.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:245-258.
    Este artículo trata de cómo Jano ―Janus―, el viejo dios romano invade el campo intencional y produce en él dos caras. En la dimensión horizontal del campo intencional genera una cara cuántica y otra clásica; y una propia y otra impropia en la dimensión vertical. También se trae a colación cómo Einstein, que en la primera parte de su vida descubrió por doquier las dos caras, después se retractó de modo conservador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    ¿Para qué el Ego Transcendental?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:13-32.
    El intento de esta breve nota es mostrar que en una filosofía de corte materialista, el Ego Trascendental es un filosofema, al menos, ocioso. Es evidente que hablamos de filosofía materialista cuando se procede a un descentramiento de la realidad y, a partir del mundo adspectable somos conducidos, no a un más allá nouménico que sigue siendo la sombra del Ser, sino a la materia en tanto que pluralidad radical. Descentramiento que a la postre resulta doble: del Ser pero también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone sus niveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    «Abyssus Abyssum invocat»: les mathématiques entre l’intentio et l’eidos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:303-322.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Adorno y Husserl: dos dialécticas.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1978 - El Basilisco 5:48-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Caratteristiche delI’ecumenismo di S. Basilio.Ignazio Ortiz de Urbina - 1979 - Augustinianum 19 (3):389-401.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Kant y Husserl.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2004 - El Basilisco 34:3-12.
  21.  29
    L’opera di S. Atanasio per tutte le chiese dopo Nicea.I. Ortiz de Urbina - 1973 - Augustinianum 13 (3):411-423.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Le origini del Cristianesimo in Edessa,«.I. Ortiz de Urbina - 1934 - Gregorianum 15:82-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    Follow the genuine leader: The “green imitation”.Reyes Calderón, María Ortiz De Urbina & Luis Expósito - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (2):570-581.
    The combined effect of coercion (public and private pressure), self-interest (competitive advantage) and conviction (intrinsically motivated or genuine) explain why environmental issues have become a key priority for companies. While research has explored coercion and competitive advantage, the role of conviction has received little attention. This paper aims to address this gap. Conviction, which has been correlated with institutional and individual drivers, offers more stable results and a potential multiplier effect as good examples are disseminated by imitation throughout an industry. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Manifiesto Eikasía.Grupo Eikasía, Alberto Hidalgo Tuñón, Fernando Miguel Pérez Herranz, Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Marcos García-Rovés & Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:1-12.
    Conviene subrayar en la época de la ciencia, cuando las prácticas más aberrantes y las especulaciones más desaforadas compiten por arrogarse el título de ciencias, que la filosofía no es una ciencia, ni necesita serlo para ejercer sus funciones críticas. No obstante, mantiene una relación íntima y constante con las ciencias desde sus orígenes hasta nuestros días (relación histórica), utiliza el mismo instrumento metodológico, la razón crítica (relación metódica) y recorre el mismo ámbito de la experiencia cognoscitiva humana (relación sistemática). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    POST, WERNER, La crítica de la religión en Karl Marx. Traducción de Rufino Jimeno, Herder, Barcelona, 1972, 333 págs.Mª Luisa Ortiz de Landázuri - 1977 - Anuario Filosófico 10 (2):247-252.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Bibliografía crítica de la filosofía actual.M. Pardos & Andrés Ortiz-Osés - 1974 - [Zaragoza]: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza : [distribución, Librería Pórtico]. Edited by Andrés Ortiz-Osés.
  27.  22
    ARTIGAS, M., Karl Popper: Búsqueda sin término, Colección Crítica Filosófica, Ed. E.M.E. S.A., Madrid, 1979, 179 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1981 - Anuario Filosófico 14 (2):217-220.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    lugar de la estética en la estromatología de Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:7-42.
    Tras la publicación de Estromatología, en 2014, y de Orden oculto, en 2021, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina cierra su sistema filosófico, la «estromatología», con Por amor al Arte, en 2024. En el presenta artículo se estudia el encaje que esta última obra tiene en sus escritos anteriores. La estructura de la naturaleza humana se afina ahora más y, frente a ella, el lugar de la Naturaleza y la Eidética (conocimientos científicos) quedan ubicados de manera muy diferente al uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Filósofo y primer estromatólogo. Homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:151-214.
    Queremos homenajear a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina ―cumple ahora 91 años―, un filósofo y un fenomenólogo original, que ha desarrollado una propuesta revolucionaria: la estromatología, en la tradición fenomenológica de Husserl y Richir; tras su etapa de juventud y maduración al calor de Gustavo Bueno. En este artículo trato de comprender bien su sistema filosófico (estromatológico) y apuesto por destacar una de sus teorías esenciales y originales: el nivel de intermediación. Aquí hallamos el núcleo trascendental del ser humano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    El encuentro entre Marc Richir y Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Breve apunte biográfico sobre su «prehistoria» inmediata.Pablo Posada Varela - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:137-150.
    Con ocasión de este volumen conmemorativo dedicado a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, recordamos brevemente cómo se fraguó el encuentro de este con Marc Richir, que daría lugar, más adelante, a un genuino diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Ortiz de Urbina, S.I., Nizäa und Konstantinopel (Geschichte der Ökumenischen Konzilien, I). [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1966 - Augustinianum 6 (2):362-362.
  32.  19
    ANDERS, GÜNTHER, Acerca de la libertad. “Una interpretación del a posteriori” seguido de “Patología de la Libertad. Ensayo sobre la no-identificación”, Traducción de V. Modafferi y M. C. Maomed Parraguez, Pre-textos, Valencia, 2014, 121 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2015 - Anuario Filosófico:165-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    GÓMEZ-HERAS, J. M. Gª; MARTÍN GÓMEZ, M. (EDS.), Comprender e interpretar. La recepción de la filosofía hermenéutica en la España democrática (1960-2010), Instituto Humanidades, Universidad Rey Juan Carlos, Salamanca, 2015, 437 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Anuario Filosófico:452-455.
  34.  18
    MÉNDEZ, J. M., Finito e infinito. Una investigación interdisciplinar, Ed. Estudios de Axiología, Madrid, 1981, 231 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1982 - Anuario Filosófico 15 (1):297-302.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    FRICKER, M.; HORNSBY, J. (eds), Feminism in Philosophy, Cambridge University, Cambridge, 2000, 280 págs; Feminismo y filosofía. Un compendio, Idea Books, Barcelona, 2001, 301 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Anuario Filosófico:511-512.
  36.  16
    POTTER, M. y RICKETTS, T. (eds.) The Cambridge Companion to Frege, Cambridge University Press, Cambridge, 2010, 639 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2011 - Anuario Filosófico:181-184.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    BARTELS, LARRY M., Unequal Democracy. A Political Economy of the New Gilded Age, Princeton University Press, Princeton (NJ), 2016 (segunda edición, revisada y actualizada), 399 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2018 - Anuario Filosófico:383-385.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    GONZÁLEZ BARREDO, J. M., The subquantum, Ultramathematical Definition of Distance, Space and Times, Maryland Institute of Advance Study, MIAS Press, Washington, 1983, 82 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1986 - Anuario Filosófico 19 (1):261-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    MARSDEN, GEORGE M., C.S. Lewis’s ‘Mere Christianity’, Princeton University Press, Princeton, 2016, 263 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):713-716.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Pycior, Helena M.: Simbols, Imposible Numbers, and Geometric Entanglements. British Algebra Through the Commentaries on Newton's Universal Arithmetic, Cambridge University Press, Cambridge, 1997, 328 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):565-566.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    BLUMENBERG, H., Der Mann vom Mond. Über Ernst Jünger. Schmitz, A.; Lepper, M. (Hrsg.), Suhrkamp, Frankfurt, 2007, 186 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2008 - Anuario Filosófico 41 (3):695-698.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    GREENMAN, JEFFREY P.; SCHUCHARDT, READ M.; TOLY, NOAH J. Understanding Jacques Ellul, James Clarke, Cambridge, 2013, 174 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):695-698.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    El jardín de Guadarrama. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Materialismo y fenomenología.Luis Álvarez Falcón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:113-136.
    Esta es la síntesis de la presentación de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina en las Jornadas Fenomenológicas de la Universidad de Coimbra, Portugal, que se desarrollaron en marzo del 2020 en torno a su obra. En la ya conocida Conferencia de Coimbra, se hizo un reconocimiento expreso al trabajo desarrollado por el autor a partir de la aparición en el año 2014 de su obra Estromatología. Teoría de los niveles fenomenológicos. En estos momentos, justo en el tiempo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. "Estromatología. Teoría de Los niveles fenomenológicos". Madrid, brumaria, 2014, 474 pp. [REVIEW]Luis Álvarez Falcón - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, El Orden Oculto. Ensayo de una Epistemología Fenomenológica (Oviedo: Eikasía, 2021). 340 pp. ISBN: 978-84-15203-57-5. [REVIEW]Luís António Umbelino - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):148-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    La estromatología de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:367-372.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    De la dialéctica a la estromatología. Los caminos filosóficos de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina en cuatro flash-back.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:13-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Primera Guerra Mundial en la "filosofía de la historia" de Eric Hobsbawm. A cien años de 1914.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Mañongo. Revista Semestral de Historia y Ciencias Sociales 22 (43):235-256.
    In the following article we make an analysis of the paper of the First World War in a possible “philosophy of the history” of the British historian Eric Hobsbawm. To achieve this we first give three axial arguments to defend our position that asserts that Hobsbawm developed, in a certain way, a philosophy of history. Then we move on enumerate the causes that the historian found triggered the Great War, in order to comprehend the nature and functionality of them inside (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Seel, M., Die Macht des Erscheinens.Carlos Ortiz de Landazuri - 2008 - Anuario Filosófico 41 (92):506-508.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La segunda recepción de la" mathesis universalis" leibniziana a finales del siglo XX: a través del proyecto" New Foundation" de Barwise-Moss y de la lógica deóntica de M. Sánchez Mazas.Carlos Ortiz de Landázuri - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977